El objetivo de este artículo es dejar de manifiesto la brecha existente en la producción, distribución, consumo y archivo de imágenes digitales entre diferentes países. Dichas relaciones conforman unas estructuras de centro-periferia que condicionan la representación y uso del pasado. Una situación que puede llegar a generar la aceptación, o el rechazo, de discursos históricos ajenos, y que depende de la materialidad de la cultura digital.
Etiqueta: Postcolonialismo
Que la industria japonesa ha sido una contribuidora principal (cuando no fundamental) en la historia del videojuego es […]
El imperio nipón tembló por completo con la victoria de Oda Nobunaga en 1560, en la llamada batalla […]
Victoria II es un videojuego de estrategia desarrollado por el estudio sueco Paradox. El título está ambientado en los […]
¿Cómo aparece representado el espacio en los videojuegos? ¿Cuáles son las imágenes e ideas que se desprenden sobre […]